*La Secretaría de Salud del Huila adelanta acciones para prevenir la enfermedad y tratar a las personas afectadas.
Acciones dirigidas a la prevención y la búsqueda activa de personas con síntomas respiratorios de tuberculosis, adelanta la Secretaría de Salud del Huila en los 37 municipios del departamento.
Las tareas se complementan con la detección de nuevos casos toma de muestras de laboratorio y vigilancia en salud pública.
Las tareas se intensificaron con ocasión del Día contra la Tuberculosis, que se conmemora este 24 de marzo.
La enfermedad
La enfermedad, que es curable, es causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a través del aire cuando una persona tose, estornuda o habla.
Afecta generalmente los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo, como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros.
No todas las personas expuestas a la enfermedad la desarrollan gracias a la protección que brinda el sistema inmunológico del cuerpo.
Por lo tanto, existen dos formas de tuberculosis: la infección tuberculosa latente y la enfermedad de tuberculosis activa.
Indicadores en el Huila
En 2018 se identificaron 337 casos de tuberculosis, alcanzando una tasa de incidencia de 25,3 casos por cada 100.000 habitantes.
A la semana epidemiológica No. 8 de 2019, se reportan en el Sivigila 62 casos, donde Neiva, La Plata, Pitalito y Rivera aportan el mayor número de personas con la enfermedad.
Con corte al periodo epidemiológico 13 de 2018, en Colombia se notificaron 14.047 casos de tuberculosis sensible, siendo la incidencia preliminar de 25,2 por cada 100.000 habitantes. El 83% de los casos fueron de la forma pulmonar y la coinfección tuberculosis/VIH fue del 12%.
El 66% de los casos se presentó en población masculina y el grupo de edad más afectado fue el de mayores de 60 años, con un 27%.
El 5,3% de los casos se diagnosticaron en población indígena y el 6,7% en población privada de la libertad.
¿Cómo se transmite?
Una persona que tenga diagnóstico confirmado de tuberculosis pulmonar y que no haya iniciado tratamiento puede expulsar bacilos infecciosos al ambiente a través de la tos, el estornudo, al escupir o al hablar especialmente a los contactos más cercanos de su familia, estudio o trabajo.
Se estima que una persona sin diagnóstico y tratamiento puede llegar a infectar de 10 a 15 personas por año.
¿Cómo se previene?
· En niños menores de 1 año se puede prevenir con la vacuna de BCG para evitar formas graves de tuberculosis infantil.
· En niños que tengan contacto con una persona enferma, debe ser evaluado por el médico para descartar tuberculosis activa o iniciar el tratamiento para la infección tuberculosa latente.
· En adultos, se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable, como evitar o limitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol, mantener una alimentación sana y prevenir el contagio de VIH.
· La persona enferma puede proteger la boca y la nariz al toser o estornudar.
· En lugares hacinados se debe garantizar la ventilación e iluminación natural (luz solar), que ayuda a eliminar el bacilo.
· Una persona enferma debe acceder al tratamiento lo antes posible, con lo que se corta la cadena de contagio y evita la propagación de la enfermedad.